Construcciones Ecologicas

jueves, 20 de junio de 2013

Cáñamo Fibra Ecologica


CÁÑAMO, UN MATERIAL RECONOCIDO PARA LA CONSTRUCCIÓN VERDE

El cáñamo, el material fibroso de la planta de marihuana, tiene muchos usos lejos del ámbito de la droga. Con él se fabrica ropa, instrumentos musicales, muebles, papel, cuerda fuerte e incluso velas para barcos, se utiliza para elaborar carburante, fertilizante, tinta, pegamento o lubricante, en alimentación, higiene, cosmética, veterinaria y en medicina. Su versatilidad ha quedado demostrada también como material para la construcción sostenible.



En toda Europa ya se han construido decenas de casas de cáñamo, proporcionando una alternativa ecológica a los materiales de construcción usuales. El cáñamo es barato, duradero y crea una energía más eficiente en casa. El cáñamo es no tóxico, resistente al moho, libre de plagas y resistente a las llamas, por lo que es una elección casi perfecta para los hogares verdes.
Las paredes de cáñamo respiran. La elaboración de ladrillos a partir de este material es sencilla y de bajo coste. Sólo hay que moler los tallos y mezclarlos con cal y agua para lograr una pasta que al endurecerse es tan fuerte como el hormigón y que también permite fabricar baldosas para el suelo. El resultado es una vivienda bien aislada durante todas las estaciones del año, lo que reduce considerablemente la factura de la luz.
Utilizada como material aislante, la lana de cáñamo viene a sustituir a la lana de vidrio y a otros aislantes tóxicos, con una resistencia al fuego de hasta 300º. Mientras, el aceite de cáñamo sirve para la elaboración de pinturas y barnices inocuos.

Con todo, el cáñamo podría convertirse en el material de construcción a gran escala. Algo que eliminaría de nuestras viviendas sustancias dañinas como el amianto, el plomo, el arsénico o el formaldehído presentes en los materiales habituales y que afectan negativamente al medio ambiente y a la salud. Además, el cáñamo es fácil de cultivar, requiere poca agua y absorbe buena cantidad de dióxido de carbono, lo que lo convierte en gran aliado en la lucha contra los gases de efecto invernadero.





LAS PINTURAS NATURALES O ECOLÓGICAS


Las pinturas naturales o ecológicas  contienen sustancias no nocivas y en ningún caso desprenden gases tóxicos, ni en su producción ni en su aplicación.


Siguen los principios de la bioconstrucción: son transpirables y difusibles al vapor de agua, son buenos reguladores de la humedad y las superficies tratadas no se cargan electro-estéticamente.


Las pinturas naturales ofrecen toda la gama de productos que interviene en los tratamientos de superficies: fungicidas e insecticidas naturales, protectores para la carpintería exterior, tratamientos para suelos de madera, corcho, etc.





0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Blogger news

Blogroll

About