Construcciones Ecologicas

jueves, 20 de junio de 2013



ECOSOLUCIONES


.CASA ECOLÓGICA

.FIBRA ECOLÓGICA

.INODORO ECOLÓGICO

.TECHOS VERDES

.VIDRIO ECOLÓGICO





 LA CASA ECOLÓGICA




Son aquellas que logran condiciones óptimas de habitabilidad con el mínimo consumo energético, teniendo en cuenta la orientación de la construcción, el terreno y la naturaleza que lo rodea.
Deben ser auto-suficientes y autorreguladas, con un mantenimiento barato que no dependan de fuentes no locales de energía (electricidad, gas, carbón o leña). La energía debe proceder mayoritariamente de fuentes naturales gratuitas.
Reutilizando el agua de lluvia, ahorran recursos; y al ser construidas  con materiales no tóxicos se integran perfectamente en el medio ambiente, sin perjudicarlo.
Deben usar energías limpias y tener cero emisiones.
Hay que tener en cuenta la integración paisajista de la casa. Además de ser una vivienda cómoda y bella, tiene que ser de calidad y en armonía con el entorno vivo.



La construcción de la casa ecológica
En este vídeo se muestra la construcción de un estilo de casa ecológica

Lo fundamental es la orientación, de la misma. Deberá levantarse en la ladera al sur, protegida del norte y libre de corrientes. En los laterales, algún tipo de colina o montaña más suave y al sur una zona de valles que no oculten el sol.
Los materiales de construcción se recomienda que sean lo más naturales, y a ser posible de la zona -más baratos y fáciles de conseguir-, pudiéndose apoyar en los materiales de albañilería tradicional y reciclados.

Para ahorrar agua se utilizan sistemas de depuración y aprovechamiento de las aguas (letrinas secas (la mitad del consumo familiar de agua se lo lleva tirar de la cadena), recogida de agua de lluvia, etc.) Es importante mantener el aire sano y puro, evitando materiales tóxicos en la construcción y mobiliario.

La calefacción podría ser de dos tipos: 1) la solar pasiva: orientación de la casa al sur en combinación con ventanales de doble acristalamiento. 2) La calefacción activa: la proporcionaría la cocina de leña y/o una chimenea. El agua caliente se generaría con un sistema de placas. También se puede usar el sol para cocinar en las asequibles cocinas solares. Células fotovoltaicas, aerogeneradores, turbinas si hay un salto de agua son posibilidades, según la zona, a considerar para autogenerar la electricidad precisa para electrodomésticos o incluso pequeños talleres.

Electrodomésticos. Se tienen que emplear aquellos de bajo consumo, que no produzcan ni ondas electromagnéticas, ni tampoco emitan gases nocivos; que dispongan de una toma de tierra en perfectas condiciones; y, por último, cuyos elementos envolventes sean naturales.
Una vivienda aislada con materiales ecológicos, proporciona el confort adecuado y consume una reducida cantidad de energía, causando así una menor contaminación.
La calefacción y la refrigeración de una vivienda representan aproximadamente la mitad de la energía consumida anualmente. Pequeñas mejoras en el aislamiento pueden conllevar grandes ahorros energéticos y económicos. Con un diseño bioclimático exhaustivo, el ahorro en calefacción y refrigeración podría llegar hasta un 80%.



El aislamiento es fundamental, por lo que se puede recomendar un aislamiento de entre 4 y 8 cm, dependiendo de la conductividad térmica del material aislante y del grado de exposición al exterior de la vivienda (el espesor debe ser mayor para edificios pequeños o unifamiliares).
Los aislamientos ecológicos se utilizan para protegernos del frío, pero a diferencia de otros aislamientos convencionales destacan por ser transpirables y por su gran protección contra el ruido y el calor.



Actualmente, se conocen más de 50.000 sustancias tóxicas usadas en la construcción y decoración de viviendas. Gran parte de ellas se encuentran precisamente en las pinturas, barnices, fungicidas e insecticidas que se han venido usando durante las últimas décadas y que se siguen comercializando a pesar del conocimiento de los efectos nocivos de muchos de sus componentes.








TOMADO DE



Techos verdes



Un Techo Verde consiste en sustituir el techo tradicional de un edificio, por una superficie cubierta de tierra donde crecen gran variedad de plantas.




Este vídeo nos muestra que es un techo verde y sus beneficios



Hay dos tipos de Techos Verdes, los Intensivos y los Extensivos.

Los Intensivos tienen una capa de tierra de aproximadamente 30 centímetros y requieren de elementos estructurales muy fuertes para aguantar el peso. Pueden tener una gran variedad de plantas y generalmente requieren de mucho mantenimiento. Debido a las características especiales que se necesitan para tenerlos y mantenerlos son menos comunes que los Extensivos.
Los Extensivos sólo tienen entre 5 y 10 centímetros de espesor y sólo pueden tener ciertos tipos de plantas. En los últimos 50 años han sido muy usados y desarrollados en Europa, y recientemente los empezamos a ver en Latino américa.





¿Por qué son tan buena idea?


No sólo ayuda al medio ambiente, sino que también hace que tu casa se vea mucho mejor y sea más fresca.

Son una excelente manera de mejorar la calidad del aire y poner nuestro granito de arena para revertir el calentamiento global.

Mantienen el techo más fresco lo que reduce el efecto de calentamiento (reduce CO2), lo que contribuye a que las ciudades no estén más calientes cada año. Adicionalmente se gastara menos energía al no tener que usar tanto el aire acondicionado en los días calurosos y por lo tanto dinero.

Protegen los techos de los rayos solares, los cuales causan grietas en los materiales.
Teniendo sólo unos cuantos centímetros de tierra podemos extender considerablemente la vida de nuestro techo, lo que significa menos gasto al tener que darle mantenimiento.


  

¿De qué están hechos? 



Empezando por arriba, los Techos Verdes Extensivos tienen una capa de semillas, típicamente pasto. 

Tiene plantas de poca raíz y no muy tolerantes al exceso de agua. La delgada capa de tierra no permite que crezcan plantas silvestres, ya que no pueden vivir en ese medio hasta cierto punto árido.
 Debajo de la capa de tierra se encuentran varias capas más. 
Primero se encuentra una capa de drenaje, la cual permite que el agua se mueva libremente fuera del techo, luego se encuentra un aislante, después encontramos una capa de barrera que impide el paso del agua hacia el techo (impermeable), y por último la estructura (techo).





Cáñamo Fibra Ecologica


CÁÑAMO, UN MATERIAL RECONOCIDO PARA LA CONSTRUCCIÓN VERDE

El cáñamo, el material fibroso de la planta de marihuana, tiene muchos usos lejos del ámbito de la droga. Con él se fabrica ropa, instrumentos musicales, muebles, papel, cuerda fuerte e incluso velas para barcos, se utiliza para elaborar carburante, fertilizante, tinta, pegamento o lubricante, en alimentación, higiene, cosmética, veterinaria y en medicina. Su versatilidad ha quedado demostrada también como material para la construcción sostenible.



En toda Europa ya se han construido decenas de casas de cáñamo, proporcionando una alternativa ecológica a los materiales de construcción usuales. El cáñamo es barato, duradero y crea una energía más eficiente en casa. El cáñamo es no tóxico, resistente al moho, libre de plagas y resistente a las llamas, por lo que es una elección casi perfecta para los hogares verdes.
Las paredes de cáñamo respiran. La elaboración de ladrillos a partir de este material es sencilla y de bajo coste. Sólo hay que moler los tallos y mezclarlos con cal y agua para lograr una pasta que al endurecerse es tan fuerte como el hormigón y que también permite fabricar baldosas para el suelo. El resultado es una vivienda bien aislada durante todas las estaciones del año, lo que reduce considerablemente la factura de la luz.
Utilizada como material aislante, la lana de cáñamo viene a sustituir a la lana de vidrio y a otros aislantes tóxicos, con una resistencia al fuego de hasta 300º. Mientras, el aceite de cáñamo sirve para la elaboración de pinturas y barnices inocuos.

Con todo, el cáñamo podría convertirse en el material de construcción a gran escala. Algo que eliminaría de nuestras viviendas sustancias dañinas como el amianto, el plomo, el arsénico o el formaldehído presentes en los materiales habituales y que afectan negativamente al medio ambiente y a la salud. Además, el cáñamo es fácil de cultivar, requiere poca agua y absorbe buena cantidad de dióxido de carbono, lo que lo convierte en gran aliado en la lucha contra los gases de efecto invernadero.





LAS PINTURAS NATURALES O ECOLÓGICAS


Las pinturas naturales o ecológicas  contienen sustancias no nocivas y en ningún caso desprenden gases tóxicos, ni en su producción ni en su aplicación.


Siguen los principios de la bioconstrucción: son transpirables y difusibles al vapor de agua, son buenos reguladores de la humedad y las superficies tratadas no se cargan electro-estéticamente.


Las pinturas naturales ofrecen toda la gama de productos que interviene en los tratamientos de superficies: fungicidas e insecticidas naturales, protectores para la carpintería exterior, tratamientos para suelos de madera, corcho, etc.





Vidrio Ecologico


Investigadores alemanes, hallaron una enzima bacteriana capaz de crear la materia prima para fabricar vidrio y pinturas acrílicas. Este podría ser el primer paso para generar vidrio "ecológico" sin la utilización de combustibles fósiles.

De acuerdo a este nuevo procedimiento las bacterias podrían crear vidrio acrílico a partir del azúcar. “Tenemos la enzima. Ahora necesitamos un proceso que produzca cantidades realmente altas. Me siento optimista al respecto” dijo Thore Rohwerder, investigador del la Universidad de Druisber-Essen. El microbiologo alemán estima que este producto se podría comercializar en los próximos 10 años.

Actualmente el vidrio acrílico se obtiene al polimerizar metil metacrilato, o MMA, con baños de ácido metilacrílico, un solvente químico muy corrosivo altamente contaminante. El MMA es un derivado de los petroquímicos. Como resultado, se utilizan grandes cantidades de combustibles fósiles y quedan muchos derivados tóxicos.

Inodoro ecológico

Inodoro ecológico


El baño es para muchos un espacio de relajación, un lugar donde uno tiene la oportunidad -además de satisfacer sus necesidades fisiológicas básicas- de parar un minuto y detenerse a pensar o leer, por ejemplo.
Es más, Gabriel García Márquez confesó en su biografía que se leyó el Quijote completo durante sus ratos de “ocio” en el excusado.
Pero para quienes buscan reducir el costo ambiental, el baño y más precisamente el inodoro -taza, poceta, váter o demás nombres que recibe en distintos países de habla castellana- es un artefacto que hace falta repensar.

Todo en un uno
.
Con la idea de dos por uno, el aparato incorpora el lavamanos al retrete: el agua que se utiliza para el lavabo va a parar directamente al depósito de la taza.
Este mecanismo, se afirma que , permite ahorrar un 74% de agua y además, dicen, resulta ideal para ahorrar espacio ya que no hace falta colocar otro lavabo en el baño.
El excusado -que ha salido a la venta en junio- ha despertado gran interés en el público, explica Tara Gosey, representante de Caroma en Estados Unidos, pero aún habrá que esperar para ver cuánta gente se decide a instalarlo en su casa.
“Este concepto es para el consumidor que tiene un grado de conciencia muy elevado sobre la problemática ambiental o para los desarrolladores que tienen plena conciencia de que el planeta está en riesgo”, señala Gosey.
 

Blogger news

Blogroll

About